All about cloud storage: what was its origin and where are the most curious ‘data centers’?

Cloud storage is a service that Allows users and companies to save digital files over the network, When a user accesses cloud storage, Sergio Bellido, VP Product Management at Devo, explains to 20BITS that their data moves “from being only locally on the device to being located on the server” to data centers or data.
In Spain, there are 72 data centers nowadays. Of them, 24 are in Madrid, 15 in Barcelona, 7 in Valencia, 3 in Málaga, 2 in Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Oviedo and Seville, and one in Albacete, Alicante, Arrecife, Bilbao, Cádiz, Donostia, Girona. , Granada. , Ibiza, Jane, Logrono, Los Llanos, Palma de Mallorca and Zaragoza.
The importance of data centers in Spain is such that many large companies have chosen the region for their cloud services. According to Spain DC, Big Tech Stands Out Amazon, Meta, Microsoft and Google Which offer services and applications in the cloud “through huge platforms installed in new generation data centers with ten megawatts of power”.

It is estimated that the data center sector directly invests close to 7,000 million euros by 2026 In the Iberian country. But what exactly is cloud storage provided by these features? When did his transplant begin? Is this service secure? Where are the most curious data centers located?
Origin of cloud storage
The development of cloud storage has made some great strides in recent years, however. The beginning dates back to the 1960s. Joseph Carl Robnett Lichlider, a theoretical computer scientist and a key figure in computational science, coined the concept that would be a great mark before and after computer technology.
Axel Blanco, cloud architect at Kepler Data Tech, comments for 20BITS that the service originated “because of the computation and storage requirement required for data analytics, which grows exponentially every year.” SMEs are not able to support their own data centers and turn to providers that offer this technology,

Although it was already being studied, its widespread implementation did not take place until the 1990s, when Web 2.0 It offered higher bandwidth speeds and lower prices on storage and processing.

The company salesforce.com, a pioneer in distributing corporate applications via a web interface, managed to convince experts and software development companies in 1999 The relevance of services based on cloud storage. This milestone was the key to the expansion of this technology.
Decades later, there are many brands that specialize in this type of service, such as Box, Dropbox, Google Drive, iCloud, Amazon Web Services, One Drive y Telegramamong others.
These tools are especially useful for the end user, as Bellido recalls: “We’ve all been users of external drives, pen drives, and extension elements, and we’re aware of their limitations and associated problems. Cloud storage services appear gives, partially, as the natural evolution of those expanding elements”,
“They allow us to access [estos servicios[ a nuestra información desde cualquier lugar sin necesidad de estar delante del ordenador en el que tienes esos archivos en local -apunta Fran Villalba, CEO de INTERNXT, en 20BITS-. Si por algún motivo perdemos nuestro dispositivo, siempre podemos recurrir a la nube para bajarnos una copia de seguridad“.
¿Qué características destacan de estos servicios?
Nestor Correa, Manager Experto en Servicios de Infraestructura Cloud de Stratesys, destaca tres características importantes por las que conviene elegir este tipo de servicio: el costo total de la propiedad, el tiempo de implementación y la gestión de la información.
Según el experto de Stratesys, con el almacenamiento en la nube “no es necesario comprar hardware, almacenar para aprovicionar o invertir capital en situaciones que pueden darse ‘algún día'”. Además, Correa apunta que pueden “proporcionar con rapidez la cantidad de almacenamiento necesaria en el momento necesario” y “realizar potentes tareas de administración de la información”, separándola por niveles de forma automática o bloqueando datos que no cumplan con los requisitos.
Para elegir el proveedor correcto a nuestras exigencias, Bellido recomienda que los usuarios se fijen en la reputación del mismo, que miren con detalle el tipo de servicio que ofrecen, que sea compatible con nuestros dispositivos y, por último, en el precio.
La seguridad de la computación en la nube
Villalba subraya que la información guardada en los data center está “cifrada al almacenarse para evitar que hackers puedan acceder a la misma”. Sin embargo, el profesional menciona que grandes corporaciones como Google o Microsoft suelen “guardar la clave de desencriptación, por lo que podrían acceder a nuestros datos sensibles si fuese necesario”.
Por su parte, Bellido apunta que “la protección ante amenazas de ciberseguridad implica necesariamente a las dos partes”. “Las empresas que proporcionan estos servicios invierten fuertemente no solo en establecer los máximos niveles de seguridad, sino también en mantenerlos a lo largo del tiempo”, pero también es importante que los consumidores pongan de su parte para asegurar sus datos en la red.
A través del almacenamiento en la nube, los individuos y empresas pueden hacer una copia de seguridad de sus archivos. Mediante este servicio, se puede resetear un dispositivo sin temor a perder algo o se pueden recuperar vídeos, imágenes o mensajes, aunque se haya sido víctima de ransomware.

Los proveedores de este tipo de herramientas tratan de brindar una buena seguridad en la nube. Sin embargo, los consumidores también deben poner de su parte para evitar los ciberataques:
- Utiliza contraseñas difíciles y fuertes: con más de 8 caracteres, que contenga mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Autenticación en dos pasos: algunas empresas dan la oportunidad de activarla y puede proporcionar una mayor seguridad.
- Cifrar los archivos confidenciales: se pueden usar otras herramientas que facilitan el cifrado de documentos.
- Actualizar el servicio: las compañías ofrecen actualizaciones constantemente para corregir las vulnerabilidades que van detectando.
- Usar solo servicios oficiales: existe una gran variedad de marcas que ofrecen sus almacenamientos en la nube fiables de forma gratuita y de pago, por lo que los usuarios no tendrían que emplear aquellos no certificados o sospechosos.

Los lugares más curiosos en los que hay centros de datos
“La mayor curiosidad de los data center es el secretismo sobre su ubicaciónn, precisamente para garantizar la propia seguridad ante posibles ataques físicos -señala Blanco, de Keepler-. La localización de los centros de datos suele estar en lugares que no se identifican o son accesibles fácilmente”.
Algunos data center están situados en sitios bastante extraños. Más allá de por su tecnología y por lo que recopilan, estas estructuras sobresalen por los lugares en los que se instalaron:
- Una base de submarinos nazi (Marsella): la empresa holandesa Interxion colocó su centro ahí en 2019 por su gran cantidad de espacio, la proximidad al mar para la refrigeración y por la seguridad que aportaba por ser una base militar.
- A 35 metros de profundad, bajo el agua (Escocia): es el resultado del Proyecto Natick de Microsoft que consiguió sumergir 12 racks con 864 servidores de bajo consumo sin que se deteriorasen tanto como lo hubiesen hecho en la tierra.
- Un búnker nuclear en desuso (Estocolmo): la compañía sueca Bahnhof utilizó los 1.100 metros cuadrados de una instalación militar antigua para colocar unos 8.000 servidores en la nube.
- El sótano de una catedral ortodoxa (Helsinki): este edificio se usó como refugio aéreo en la Segunda Guerra Mundial y ahora se ha convertido en un data center.
- A pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico: Meta tiene un centro de datos en la ciudad sueca de Lulea, que fue su primer data center fuera de EEUU en 2013.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.